EFESIOS INTRODUCCIÓN GENERAL - Traducción Contemporánea de la Biblia - NT +

INTRODUCCIÓN GENERALÉfeso era una de las ciudades más importantes de Asia Menor en el siglo I d.C. La ciudad era un centro comercial importante, con una población cosmopolita y diversa que incluía romanos, griegos, judíos y otros grupos étnicos. La ciudad era famosa por su devoción a la diosa Artemisa, se extendía más allá de sus fronteras.En cuanto a su carácter social y económico, Éfeso era una ciudad próspera y rica, con una amplia gama de comerciantes y artesanos que trabajaban en diversas industrias, como la fabricación de textiles y la producción de cerámica. También había una importante comunidad de esclavos, que trabajaban en las minas y en los campos.Teniendo en cuenta todo esto, podemos ver que Éfeso se destacaba por ser una ciudad con una mezcla de culturas y tradiciones religiosas. Esta diversidad se refleja en la carta de Pablo, en la que el apóstol aborda temas importantes relacionados con la unidad y la reconciliación entre judíos y gentiles, así como cuestiones prácticas relacionadas con la vida cotidiana de los creyentes en una ciudad como Éfeso.La carta a los Efesios es una de las epístolas más conocidas del apóstol Pablo y ha sido objeto de estudio y análisis por parte de teólogos y estudiosos de la Biblia durante siglos.El griego koiné, que significa “común” o “universal”, utilizado por Pablo en la redacción de esta carta, refleja un estilo sofisticado y rico en vocabulario. Cabe destacar que el griego koiné es una variedad de la lengua griega que se habló en la antigüedad durante los siglos III a.C. hasta el siglo VII d.C. Es un término que se refiere a un griego común o corriente que se utilizaba en el mundo helénico y en el Imperio romano. Se caracterizaba por ser una variante simplificada y estandarizada del griego clásico, que era la lengua culta de la época. En el griego koiné se escribieron muchos de los textos del Nuevo Testamento, así como otros textos de la literatura cristiana primitiva y de la filosofía y la literatura griega.1. Características del libroLa carta a los Efesios es una obra literaria impresionante que destaca por su profundo contenido teológico, así como por su estilo poético y rico en metáforas que nos ayudan a encarnar la vida cristiana.La carta presenta una amplia variedad de temas teológicos. Tiene un fuerte énfasis en la relación entre los judíos y los gentiles en la iglesia, destacando que ambos grupos han sido reconciliados en Cristo.Uno de los versículos más buscados y utilizados en la carta a los Efesios es el capítulo 2, versículos 8-9: “8. Porque por gracia son salvos, mediante la fe por identidad; y esta salvación no proviene de ustedes, no es por méritos propios, es un regalo de Dios; 9. no por obras, para que nadie se jacte” (Ef. 2:8-9, TCB).En esta carta, constantemente leeremos y disfrutaremos de la palabra gracia, que derriba murallas de egos elevados o destruidos y reconforta sabiendo que no hay nada que podamos hacer para ganar la salvación, más bien, lo que hacemos es porque estamos agradecidos por su gracia.2. ExtensiónLa carta a los Efesios tiene seis capítulos y 155 versículos, lo que la convierte en una de las cartas más extensas del Nuevo Testamento. Cada capítulo tiene un enfoque específico y la carta en su conjunto se estructura de manera coherente y bien organizada. Pablo comienza la carta con una declaración de las bendiciones de Dios, escribiendo: “Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales por medio de Cristo Jesús” (Ef. 1:3, TCB). Luego procede a enfatizar la unidad necesaria que debe mostrar la iglesia en Cristo.Durante sus seis capítulos podemos adentrarnos en temas tan controversiales, necesarios de hablar en la sociedad actual y sobre todo lo giratorios que somos en torno a Jesús.3. Teorías de la formación del libroHay varias teorías sobre la formación de la carta a los Efesios. Algunos eruditos sugieren que esta carta fue escrita como una carta circular, destinada a ser leída en varias iglesias en la región de Asia Menor. Otros creen que fue escrita específicamente para la iglesia de Éfeso, pero que fue posteriormente copiada y distribuida a otras iglesias en la región.4. Autor y FechaLa carta a los Efesios es comúnmente atribuida al apóstol Pablo, aunque algunos eruditos han cuestionado su autoría. Sin embargo, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que Pablo escribió la carta durante su encarcelamiento en Roma, probablemente en la década de 60 d.C. El lenguaje y el contenido de la carta son consistentes con otros escritos de Pablo, lo que sugiere que fue escrita por el mismo autor.El debate de si Pablo escribió la carta a los Efesios desde la cárcel aún carece de una respuesta definitiva. Se presentan argumentos tanto a favor como en contra y los estudiosos continúan discutiendo y analizando las evidencias disponibles.La relación especial del autor con la iglesia de Éfeso es evidente en la forma de dirigirse a ellos. La relación especial del autor con la Iglesia de Éfeso es evidente en la forma de dirigirse a ellos. Pablo, quien pasó más tiempo en Éfeso que en cualquier otra iglesia durante su ministerio, demuestra un profundo conocimiento y afecto por la comunidad.La carta inicia con un saludo: “Pablo, apóstol de Jesucristo a través de la voluntad de Dios, para los consagrados y creyentes en Cristo Jesús” (Ef. 1:1 TCB). Este texto nos anima a leer su contenido y practicar sus enseñanzas.5. Propósito del libroLa carta a los Efesios es tan rica en contenido que es difícil poder determinar un solo propósito. Si tuviéramos que escoger podríamos destacar la unidad, tanto con y en la iglesia, como con Dios: “Por medio de Cristo, todos tenemos acceso al Padre en un mismo Espíritu” (Ef. 2:13, TCB). Esta unidad trae consigo crecimiento espiritual de los creyentes. Pablo escribe para ayudar a los efesios a comprender la inmensidad de la gracia divina y cómo esta gracia ha transformado sus vidas.La conducta de un cristiano refleja la pertenencia de la fe en Dios. “Ustedes son hijos amados de Dios, por eso deben imitarlo” (Ef. 5:1, TCB). Tener una identidad de unidad en Dios transforma la vida del creyente y lo lleva a dar testimonio de esta unidad. Al formar parte de un equipo, el creyente se da cuenta de la importancia de pertenecer al grupo correcto, uno que defienda y ataque todo lo que atente contra la unidad en Cristo y con el prójimo. Sin embargo, esta defensa requiere preparación y el último tema tratado en este sentido es el uso de la armadura espiritual. Porque todo creyente debe estar listo para defender sus bendiciones, luchar por sus sueños y nunca perder el objetivo de la unidad en la gracia que nos da Jesús.Así que pelea y no bajes la guardia, un cristiano se hace notar en la unidad que profesa.6. Bosquejo según la TCBSaludo (1:1-2)

El plan perfecto de salvación (1:3-14)

Acción de gracias e intercesión (1:15-23)

La vida en Cristo (2:1-10)

Cristo: el fundamento de la unidad (2:11-22)

Ministerio de Pablo a los que no son judíos (3:1-13)

El amor sacrificial que excede todo el entendimiento (3:14-21)

La unidad del cuerpo de Cristo (4:1-16)

Nueva vida en Cristo (4:17-32)

Cómo vivir el testimonio cristiano (5:1-20)

Relaciones interpersonales sanas (5:21—6:9)

La armadura de Dios (6:10-20)

Despedida (6:21-24)

7. Sobre la portada Obra: Fe por Identidad. Materiales: Lápices de colores, marcadores.La inspiración principal de esta obra es la idea que el libro de Efesios resalta como punto principal, que es la nueva identidad del cristiano por medio de la fe en Cristo, está explicada en Efesios 1:15, descrita a través de la palabra griega πίστιν (pístin), del verbo pisteúo. Donde el autor inspira y motiva a los integrantes de la Iglesia de Éfeso y de toda la región de Asia Menor a tener una identidad plena en Dios, a través del Evangelio de Cristo Jesús, así como fundamentar sus relaciones interpersonales a este nuevo estilo de vida mediante la fe.Jesucristo se muestra como esta alianza, como salvador y principalmente como la unidad entre todas las cosas; personas, familias, razas son unidas en Jesucristo. También es quien quita todo pecado y les brinda la identidad de hijos de Dios siempre y cuando ellos decidan recibir ese amor sacrificial.
Blog
About Us
Message
Site Map

Who We AreWhat We EelieveWhat We Do

Terms of UsePrivacy Notice

2025 by iamachristian.org,Inc All rights reserved.

Home
Gospel
Question
Blog
Help