JUDAS INTRODUCCIÓN GENERAL - Traducción Contemporánea de la Biblia - NT +
INTRODUCCIÓN GENERALDebido a su extensión, la carta de Judas suele pasar inadvertida dentro de los textos del Nuevo Testamento. Está compuesta de 25 versículos, sin embargo, esto no le resta ser un escrito de relevancia para los creyentes debido a que la verdad que maneja es sumamente contundente, ya que habla sobre los impostores seudocristianos. El contenido de la carta es bastante enérgico, hace uso de un griego directo y fuerte contra los que confundían a los fieles y dañaban la doctrina de la fe cristiana. Contiene un lenguaje griego poco usual y conflictivo, ya que emplea algunas palabras tan fuertes que no se encuentran en otros libros del Nuevo Testamento. Judas se dirige a su audiencia para realizar una denuncia directa hacia aquellos falsos maestros que han predicado una doctrina errónea a través de sus palabras y acciones. Se suma a esto un llamado al pueblo en pro de la defensa de la fe. La aceptación de este texto en el canon bíblico fue conflictiva debido a referencias de textos considerados apócrifos, como el “Libro de Enoc” y “La asunción de Moisés”. A pesar de ello, es una carta que recibió una temprana aceptación en la Iglesia, fue reconocida como inspirada y tuvo un gran uso eclesiástico. Es contemplada como parte del código Muratorio, también llamado Fragmento Muratorio (170 d.C.), que es el canon o lista de libros del Nuevo Testamento, más antigua que se conoce. En el Concilio de Nicea (325 d.C.), en el siglo IV pasó a formar parte del canon oficial del Nuevo Testamento.1. Autor y fechaRespecto al autor, en el texto se presenta como Judas, comprometido con Jesucristo (v.1). El problema es en rescatar su identidad, es decir, quién era este Judas, ya que el nombre Judas era muy común en ese entonces, por este motivo hay quienes consideran que este nombre fue usado como un seudónimo, mientras hay otros que discrepan entre cuál de los Judas mencionados en el texto bíblico puede ser el escritor. No obstante, la tradición ha sostenido y una gran mayoría de investigadores bíblicos concuerdan con la teoría de que el autor del texto fue Judas Tadeo, hermano de Santiago, el medio hermano de Jesucristo (Mateo 13:55, Marcos 6:3).No hay certeza acerca del lugar de composición de la carta, solo se puede afirmar que fue en Palestina, han surgido sugerencias como Alejandría o Jerusalén, pero no hay una afirmación acerca de las mismas. De igual forma no está establecida una fecha exacta para su redacción, muchos establecen un rango respecto a la fecha, entre el 70 y el 90 d.C. considerando que Judas parece hacer referencia a la carta de 2 Pedro.2. Propósito de la cartaComo lo expresa en el v.3, la primera intención al redactar esta carta era hablar sobre la salvación, pero en vista de la situación por la cual estaban atravesando en ese momento, Judas se vio en la necesidad de exhortar a aquellos cristianos a ser verdaderos defensores de la sana doctrina.Advierte a los creyentes acerca de estas personas encubiertas que han ingresado a la comunidad de fe, quienes a través de enseñanzas mal intencionadas buscan desviarlos de su camino, estos representan una verdadera amenaza. Por ello los llama a no disponerse a escuchar o seguir a estos personajes, sino más bien a mantenerse en la espera de la misericordia de Dios y permanecer en su amor.La carta no está dirigida a una iglesia en particular, sino que se propone ser un pequeño tratado sobre un problema coyuntural y válido para todos los cristianos en todos los tiempos.3. Bosquejo según TCBSaludos (1:1-2)Advertencias contra las falsas enseñanzas (1:3-16)Consejos prácticos (1:17-23)Alabanza a Dios (1:24-25)4. Según la portada Obra: Nubes llevadas por el vientoObra inspirada en los versículos 12 y 13 donde se aprecian nubes sin agua y un árbol que no tiene frutos y está doblemente muerto y en esa otra parte aparece un rostro de lobo, representando las personas que engañan a la Iglesia. Son estrellas fugaces como lo describe Judas, los colores son fríos y parecen bonitos tonos de armonía, pero en realidad cargan con un mensaje de alerta para el pueblo de Dios. Imágenes que ayudan a reflexionar en estos versículos con mayor profundidad.